Patrones de pérdida de cabello masculino

¿Qué es la caída de cabello de patrón masculino?

La alopecia androgénica o  la calvicie de patrón es el tipo más común de caída de pelo en los hombres.  En la mayoría de los casos, se trata de una predisposición genética. lo cual significa que si su padre o abuelo sufrió caída capilar puede que usted la experimente también. Sin embargo, igual que en las mujeres, la caída de cabello de patrón masculino tiene que ver con las hormonas.  

La causa más común que provoca la calvicie de patrón masculino es la “miniaturización” del folículo piloso, o lo que científicamente  se denomina la “alopecia androgénica”. Ello,  se provoca en el 70% de los hombres en algún momento de sus vidas. Lo anterior es una simple explicación del fenómeno.

Cada pelo descansa en una cavidad en la piel llamada folículo. Muy a menudo, el crecimiento de pelo continúa con normalidad siempre y cuando el tamaño de esa cavidad sigue siendo la misma. Lo que ocurre en el caso de la calvicie de patrón masculino es que esas cavidades foliculares se encogen por alguna razón, haciendo que el entorno sea inadecuado para el crecimiento del pelo. Por lo tanto, el cabello empieza a crecer lentamente, fino y débil hasta que para de hacerlo.

El Ciclo del Crecimiento Capilar:

Cada año nuestro cabello crece, aproximadamente, 15centímetros. Durante este ciclo pasa por tres fases importantes que se detallarán a continuación.

La Fase Anágena:

Es la fase active del crecimiento del cabello. Dura de uno a cuatro años. Durante esta fase, las células capilares localizadas en la base inferior del folículo se regeneran y producen la fibra capilar.

Una vez es formado un nuevo cabello,  crece fuera de los folículos  y empuja hacia fuera el cabello que se encuentra delante. Esto explica el proceso del vertimiento del pelo como parte de su ciclo normal.

El cabello crece un centímetro cada mes. En algunas personas, puede que no llegue a esta longitud, lo cual explica la corta fase anágena. En cambio, en otras, la fase es más larga, con lo cual, el pelo crece mucho y en poco tiempo.
Naturalmente, en otras partes del cuerpo, la fase anágena se produce de manera diferente. Como es el caso de las cejas, y el velo corporal cuya fase tiende a ser más lenta.  

La Fase Catágena:

La segunda fase es la catágena, denominada fase de involución que dura dos a tres semanas. Marca el fin de la producción de fibras. El folículo se retrae a la superficie del cuero cabelludo. Por consiguiente, estas pocas semanas permiten al cabello prepararse para la fase del reposo.

La Fase Telógena:

Es la tercera y última fase de la vida cíclica del cabello. se refiere al periodo de descanso. El pelo no crece pero permanece unido a su folículo durante tres meses. Al final de este periodo el pelo empieza a caer bien por lavarlo o por cepillarlo. Entonces, ve la luz una nueva fase anágena.

De esta manera el pelo no crece continuamente sino en ciclos sucesivos. El 90% del cabello se encuentra, permanentemente en la fase de crecimiento, mientras que el 10% está en la fase telógena, dejando de crecer. Cada día, acerca de 50 o 80 pelo cae de manera natural después de dos a siete años de vida. Esos pelos pasan a ser reemplazados. En total, Cada folículo piloso se reproduce durante 25a 30 ciclos de su vida útil.  Sin embargo, a veces tiene lugar alguna desregulación ya que bajo la influencia de las hormonas masculinas, en particular, estos ciclos pueden ser perturbados.

¿Cuáles son las causas de la calvicie de patrón masculino? 

Caída del cabello
A pesar de que la caída del cabello o la alopecia no es considerada una enfermedad, se trata más o menos bien. Aún así, se debe diagnosticar a tiempo para poder tratarlo como se corresponde. Comencemos entonces por saber en qué consiste exactamente la alopecia, cuáles son los síntomas, las consecuencias y cómo se debe consultar.

¿Qué es la alopecia?

Conocida comúnmente como calvicie, la alopecia es la denominación medical que significa, en términos simples, la caída total o parcial del cabello debido al envejecimiento, a factores genéticos o incluso a enfermedades. La alopecia se manifiesta en varios tipos:


La alopecia androgenética hereditaria:

Esta es la forma más común, causada por el exceso de hormonas masculinas y comienza en la coronilla y en la zona frontal


La alopecia extrema:

Es debida al estrés agudo, a cirugía, a tratamientos farmacológicos, a enfermedades, a desnutrición. Este tipo de alopecia provoca una caída rápida de cabello.

Alopecia congenita:

es rara. Resulta ser la consecuencia de una anomalía en la composición del cabello o de la ausencia de raíces.

 

La alopecia areata:

Después de sufrir un tumos en la piel, una quemadura, una radioterapia o alopecia areata, la pérdida de cabello es localizada y, a veces, reversible.

se trata de alopecia cuando la caída del cabello es “anormal” o cuando se pierde alrededor de cien pelo en un día, o cuando en el cuero cabelludo se manifiestan zonas calvas y son cada vez más visibles.

 

 

¿Cuáles son los primeros síntomas?


¿Se ha dado cuenta de que alguna vez se le cayeron pelos en la ducha, después de peinarse o en su cama? ¡No tenga miedo! Su pelo sigue en vida y se renueva continuamente. Por lo tanto es normal perder algo de pelo, de hecho, es más fuerte cuando se cae lo débil. Sin embargo, si nota que la cantidad del pelo caído es importante, que el crecimiento en lento y que líneas del cabello están retrocediendo, tendrá que recurrir a una consulta profesional.  Recuerde que no todos somos iguales frente a este fenómeno. Si la caída del cabello es relacionada con su composición genética puede que la sufra siendo adolescente. con lo cual, no hay edad para sufrir calvicie, ¡se trata de genes!

experthairtransplantPatrones de pérdida de cabello masculino